Feria IPM Essen I
Essen es una ciudad agradable, con casas de poco altura y una mezcla de estilos. Conviven edificios sobrevivientes a la destrucción de la ciudad durante la segunda guerra mundial con los reconstruidos y los de nueva construcción.
La IPM Feria internacional de plantas , horticultura y Jardinería de Alemania se llevó a cabo entre los días 22 al 25 de enero 2013
Llegamos a Alemania el día 22 hacia las 13 horas. Desde Dusseldorf nos acompañaba la nieve caída los días anteriores, pero a pesar de ellos las carreteras estaban limpias. La temperatura, que oscilaban entre los 0º y -5º era soportable. Nuestro viaje comenzaba bien.
Un scalectric de carreteras nos llevó al P5. 12 pabellones nos esperaban, un buen plano nos localizaba las secciones y los expositores de:
Plantas: criadores de árboles, arbustos, de distintos tamaños, flores, bulbos semillas destinados especialmente a viveristas y gardens.
Tecnología, destinado también a estos mismos sectores: invernaderos, tecnología de medición y control, así como la calefacción, maquinaria, fitosanitarios, macetas, riego, drenaje…
Floristería Flor cortada natural y seca y artículos que acompañan a floristería; papeles, recipientes especiales para transporte y para montaje, velas tarjetas y, decoraciones.
Y varios expositores con elementos decorativos para jardines, maceteros, esculturas hierros, cerámicas, fuentes…
Los distintos pabellones están clasificados por temas, planta, flor, tecnología accesorios y los más grandes son los de planta que están organizados por países; Italia el nº 6, España y Polonia 9. Bélgica y Francia el 2 Alemania el 10….
Mi primera sensación y pensamiento fue: esto es una Iberflora (feria de Valencia) pero a lo enorme, y en parte así era , pero había algo diferente que fui descubriendo a lo largo de los dos días, que con los ojos y los oídos muy abiertos, pasé en ese espacio.
Entre mordisco y mordisco en un wok, localizamos a nuestros conocidos y marcamos lo que especialmente queríamos visitar.
Y partir de allí nos invadieron los colores, el buen hacer, la profesionalidad. Un mercado que, aunque sabíamos que vender podía ser más difícil que en años anteriores, estaba vivo, muy vivo. Los nuevos como Kenia llegaba con su flores cortadas, con rosas de magnifico color y aroma. Turquía anunciaba que en invierno organizaba una feria de paisajismo, la republica democrática de Sri lanka nos enseñaba sus sustratos de fibras, para enmiendas y sujeciones de terrenos. Polonia, de forma muy discreta presentaba unas magnificas coníferas y plantas de pequeño tamaño para clima frio. Los productores de siempre, muy especializados, con sus nuevos descubrimientos o mejoras. Había nuevos compradores animados, especialmente de los países de la ex URSS, compradores de siempre comprometidos con sus empresas y sus clientes buscando novedades, calidad y posiblemente precio, pero esto era más difícil ya que los precios están, desde hace tiempo, ajustados.
A las 2 horas de deambular por la feria ya supimos que es lo que nos hacía sentir bien; ver que hay muchísima gente que trabaja con interés, seriedad, rigor en tu sector (o alrededor de él)con mucho ánimo¡no estamos solos! Y recordamos que !!el jardín exite!!
Nota: veis que hablo en plural, es porque a esa feria tuve la suerte de ir en compañía de Paola Sangalli (paisajista Italiana de S. Sebastián y Juan Eloy Coronel, también de S.S agente comercial de plantas especiales)
Topiarios : es el arte de conseguir formas ornamentales bellas por medio de la poda. Pretendiendo crear lugares, fueron los romanos quienes primero los utilizaron. Del renacimiento italiano tenemos jardines hermosísimos y ya del siglo XVII podemos seguir admirándolos en Versailles. Estas formas vegetales requieren mucha intervención por parte del hombre,paciencia y tiempo.
Gracias!!!!